Mientras en Argentina se levantan cada vez más restricciones a la importación y venta de autos, el gobierno cubano autoriza la libre importación y comercialización de vehículos a precios de mercado, prohibida durante medio siglo, según lo informado por la prensa oficial de ese país.
Hasta este momento los ciudadanos cubanos podían comprar y vender entre sí sus vehículos a precios fijados por el Estado, según un nuevo decreto de 2010, pero no tenían acceso a los nuevos vendidos por el Estado a personas seleccionadas.
El Consejo de Ministros decidió la “liberación” de la venta minorista de motocicletas, autos, paneles, camionetas y micros, nuevos y de segunda mano, con lo que los precios permitidos “serán similares a los que reconoce el mercado entre particulares”, y además, la nueva política elimina “las cartas de autorización emitidas por el Ministerio de Transporte, así como otros mecanismos de aprobación para la compra de estos medios al Estado”.
La normativa también incluye a personas naturales cubanas y extranjeras y a personas jurídicas extranjeras y el cuerpo diplomático.
Bajo el mando de Raúl Castro, Cuba realiza desde hace años un proceso de reformas, que paulatinamente incorpora elementos de mercado, después de décadas de monopolio estatal. Las reformas liberalizaron en 2013 los viajes a y desde el exterior, propusieron acabar con la dualidad monetaria, generaron más cooperativas no agrícolas y se proponen desregular las empresas estatales para que dispongan de gran parte de sus ganancias.
Fuente: Telam
Foto apertura: Terra