Misión Comercial Autopartista a Brasil
El 18 de septiembre próximo se realizará una Misión Comercial Autopartista a la República Federativa de Brasil, que tendrá lugar en la Ciudad de San Pablo, organizada por la Secretaría de Comercio Interior. Será la primera vez que una misión conjunta entre Gobierno y sector privado permita tomar contacto directo con empresas terminales, comercios minoristas y distribuidores del país vecino.
Este encuentro no se circunscribe solamente a explorar oportunidades comerciales, sino también a analizar posibilidades de acuerdos de complementación productiva y tecnológica con empresas brasileñas que hagan posible la sustitución de componentes importados de terceros países fuera del Mercosur. En caso de desear sumarse a esta iniciativa, contactarse a luis.garicoits@afac.org.ar.
Ronda de Nacionalización de Autopartes en Automechanika Argentina
En el marco de Automechanika Argentina 2012 que se realizará del 14 al 17 de noviembre, AFAC e Indexport Messe Frankfurt presentarán la Ronda de Nacionalización de Autopartes, que contará con la colaboración de ADEFA y con la participación de empresas terminales.
Este evento permitirá a las empresas participantes poder llevar a cabo contactos comerciales tendientes a la localización de autopartes, tanto de las destinadas a la producción de vehículos como de las piezas y accesorios destinados al servicio de postventa de la red de concesionarias.
Informe de AFAC sobre inversiones autopartistas
Una encuesta de nivel de actividad realizada por AFAC permite estimar para este año un aumento de las inversiones en el sector del 0,8%, alcanzando los 1.186 millones de pesos. En 2011, el crecimiento fue del 56,7%, y se totalizaron unos 1.177 millones de pesos, cifra que había alcanzado un récord.
Durante este año, el 76% de la inversión prevista se destinará a bienes de capital, lo que continuará impactando directamente en la capacidad instalada y los niveles de producción. En 2011 se aplicó el 66% para tal fin, con lo cual crecerán las inversiones destinadas a equipos durables de producción que son de utilidad para las diferentes plataformas que se fabriquen en los años venideros. Estas inversiones deberán ser complementadas por la incorporación de nuevos moldes y matrices para modelos específicos, los cuales son adquiridos en la mayoría de los casos por las terminales, para ser utilizados por los autopartistas seleccionados tanto en los nuevos proyectos como en los procesos de sustitución de importaciones.
Asimismo, existe una significativa cantidad de las inversiones previstas que se están realizando en plantas nuevas. Una parte importante de ellas está siendo financiada con créditos de los Fondos del Bicentenario, habiéndose adjudicado para inversiones autopartistas más de 795 millones de pesos desde su inicio. Estás inversiones acompañan el crecimiento de la demanda local y regional de vehículos, tendientes a alcanzar una producción de un millón de unidades en el 2014. La maduración de las mismas aumentará la oferta de autopartes nacionales, esperándose un impacto directo en las cifras futuras de comercio exterior.
Línea de crédito para la inversión productiva
El Banco Central de la República Argentina, a través de la comunicación A 5319 emitida el pasado 5 de julio, crea la línea de crédito para la inversión productiva destinada a financiar la adquisición de bienes de capital y/o instalaciones (se excluyen bienes de cambio), ejemplo: rodados (afectados a la actividad productiva), maquinaria vial, autoelevadores, maquinarias en general, construcciones de plantas industriales.
La tasa de interés máxima fijada es del 15% (tasa nominal anual) para los tres primeros años, ajustable a partir del tercer año por la Badlar más 4 puntos porcentuales.
Las financiaciones deberán estar acordadas en su totalidad al 31/12/2012, debiendo desembolsarse de manera única sin exceder esa fecha o escalonada sin exceder el 30/06/2013. En este último caso solamente cuando lo justifiquen las características del proyecto a financiar.
Es importante destacar que las entidades financieras deberán destinar, como mínimo, un monto equivalente al 5% del promedio mensual de los saldos diarios de los depósitos del sector privado no financiero en pesos en el mes de junio de 2012 y al menos el 50% de ese monto deberá ser otorgado a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), siendo el cupo estimado de $ 15.000.000.
Para mayor información contactarse a matias.vazquez@afac.org.ar.