Tal como anticipamos, se podrán comprar autos cero kilómetro con descuentos de hasta 90.000 pesos durante 30 días, con bonificaciones acumulables con otras promociones que ofrecen las terminales. El comunicado oficial.
El Gobierno presentará en estos días una medida que aportará 1.000 millones de pesos al sector para brindar descuentos de 20.000 o 40.000 pesos según el precio de lista de los vehículos. Durará hasta fin de mes.
En mayo de 2019 se registraron un 36.610 unidades, lo que marca una nueva caída interanual. En los primeros cinco meses del año, con 213.271 patentamientos, se acumula una baja del 51,1%.
Así lo afirman desde la Cámara del Comercio Automotor si bien las ventas retroceden en menor proporción que las de los autos 0 km.
En abril, la producción nacional de vehículos fue de 30.294 unidades, un 33,9 % menor al registro del mismo mes del año pasado.
En el sector se esperanzan de que el mercado ha alcanzado un piso desde el cual paulatinamente puede empezar a recuperarse. El retorno de mecanismos de financiación razonables aparece como elemento clave.
Las ventas retrocedieron un 16,47% comparado con igual mes de 2018. Además, la caída de la comercialización del 0km está haciendo que el comerciante pierda el lugar más importante de abastecimiento, dijo el presidente de la CCA.
En marzo la producción nacional de vehículos fue de 29.227 unidades, un 41,1 % por debajo del registro del mismo mes del año pasado. Las exportaciones también en baja.
El Gobierno los autorizó a importar vehículos híbridos y eléctricos extrazona con el mismo arancel aduanero que pagan las marcas radicadas en el país. El impuesto baja de 35% a 5% y 2%, lo que anticipa una mayor oferta.
En marzo, el mercado registró 38.864 unidades y mostró un descenso del 54,5% en comparación con el mismo mes del año pasado. La Toyota Hilux fue nuevamente el modelo con mayor volumen.