Representa una baja del 48,83% comparado con igual mes del año pasado (152.003 unidades). Efecto positivo del dolor blue en los seminuevos y consultas principalmente por medios digitales.
El mes finalizó con un nivel de patentamientos mejor de lo esperado aunque la comparación interanual marca un descenso del 42,8%. Desde el sector advierten la necesidad de salir de este "estado de economía de pandemia".
Representa una baja del 86% comparado con igual mes del año pasado (132.308 unidades). Comenzaron a abrir algunas agencias y se espera mayor flexibilidad, lo que traería cierto alivio al sector.
El sector exportó 2.386 vehículos, un 88% por debajo del volumen registrado en abril de 2019. Las ventas a la red de concesionarios se ubicó en 7.512 unidades, volumen que se contrajo un 73% en su comparación con abril pasado.
La situación de aislamiento social preventivo y obligatorio y el cierre de los registros automotores provocó una caída de más del 88%. Los patentamientos de abril son producto de ventas realizadas antes del comienzo de la cuarentena.
Alberto Príncipe, presidente de la Cámara del Comercio Automotor, expresó su preocupación por la actualidad del mercado, afectado por la crisis desatada por la pandemia y la cuarentena, que obligó a bajar las persianas de los comercios.
Con las cortinas bajas debido al aislamiento obligatorio decretado por el Gobierno, en marzo se comercializaron 95.006 autos usados, lo que marca un caída interanual del 24,5%. Preocupación en el sector.
El cierre anticipado de los registros automotores, precipitaron el final anticipado del mes, que venía creciendo un 5% en el promedio diario con respecto a febrero, y que termina mostrando un número inédito.
ACARA volvió a publicar los precios de lista y con bonificaciones (actualizados a marzo) de las marcas de autos más importantes del país. El listado incluye modelos desde $ 720.000 y descuentos de hasta 387.500 pesos.
En febrero se vendieron 124.654 autos usados, una caída interanual del 6,84% con lo que en el primer bimestre se alcanzó un volumen similar al del mismo período de 2019. Desde el sector proyectan que esta tendencia se va a mantener.