logo

MEGA AUTOS

15/05/2012

Mercedes-Benz Argentina apunta a aumentar sus ventas a Brasil con la nueva Sprinter

Lo indicó ayer su presidente, Roland Zey, en el lanzamiento comercial de la renovada gama del utilitario fabricado en la planta de Virrey del Pino."Trabajo fuerte" con proveedores para no sufrir faltantes por las trabas a las importaciones.

Mercedes-Benz Argentina apunta a aumentar sus ventas a Brasil con la nueva Sprinter

Mercedes-Benz de Argentina concretó ayer el lanzamiento de la nueva Sprinter, el utilitario del segmento comercial liviano que nació en 1996 y actualmente lidera el mercado de transporte de pasajeros y turismo, mientras se ubica en el tope de ventas de vehículos comerciales y chasis para una muy variada gama de versiones de carrocería.

A pesar de reconocer inconvenientes por las exigencias y trabas burocráticas del gobierno al ingreso de importaciones, desde la automotriz alemana aseguran que no tuvieron ninguna parada de planta desde que comenzó la fabricación en serie, en enero pasado.

Actualmente la nueva Sprinter se produce a un ritmo de entre 45 y 50 unidades por día, con una gran variedad de configuraciones “a pedido” (hay 25 versiones con diferentes tamaños de chasis y carrocerías), y esperan llegar a la cadencia óptima de alrededor de 80 por día en los próximos meses, cuando se sigan ajustando los procesos.

La empresa invirtió 100 millones de dólares para adecuación de las líneas de producción del Centro Industrial Juan Manuel Fangio, en Virrey del Pino, donde además comenzó la fabricación del último exponente de motores diesel de la marca, el OM651, que se produce sólo en Argentina y Alemania. El plan de inversiones también abarca un proyecto de desarrollo de proveedores locales para los nuevos productos.

En diálogo con Mega Autos, el presidente de Mercedes-Benz Argentina, Roland Zey, aseguró en ese sentido que los mayores esfuerzos se dedican a apoyar y ayudar a proveedores que no tienen la estructura suficiente para asegurar la importación de partes e insumos. “Trabajamos mucho con ellos para solucionar problemas específicos. La mayoría son Pyme que tienen estructuras muy chicas”, explicó.

Entre los aspectos para destacar de la nueva generación Sprinter, está el equipamiento de seguridad: trae ESP de serie en todas sus versiones, Airbag para el conductor (segundo, opcional) y cinturones de seguridad inerciales en todas las butacas en las versiones 19+1, entre otras cosas. Pero además, cuenta con mayor poder en el motor Mercedes-Benz OM 651 que se ensambla en la planta argentina. Entrega 150 CV, lo que la conviernte en el utilitario más potente del mercado y está asociado a una nueva caja de 6 velocidades, gracias a lo cual, afirman que se ha logrado disminuir considerablemente el consumo.

En Mercedes-Benz confían en que estos atributos afianzarán su posición de líder en su segmento en el mercado local, pero sobre todo, impulsarán sus ventas en Brasil, principal destino de las exportaciones de todo el sector, y en el caso particular de M-B con la Sprinter, de más de 60% de lo que producen.

Mega Autos: ¿No teme que el proceso de devaluación del real, más el contexto de enfriamiento de la demanda en ese país afecte las ventas externas?.
Roland Zey: Este año no se podrá tomar como referencia, porque estamos recién haciendo el cambio de productos y lógicamente eso va a impactar negativamente por el tema de stocks y adaptaciones, pero estamos seguros que tendremos una gran demanda en Brasil. Principalmente porque con la nueva Sprinter nos posicionamos en el tope de la oferta, con un excelente producto que se aleja aún mas de sus competidores.

¿Cómo son sus proyecciones de ventas?
– Creemos que podemos pasar de la actual participación en el segmento de 15% a un 20% hacia 2015.

Nuevo Volkswagen Nivus




Nuevo Audi A3

COMENTARIOS