Las ciudades crecen, las urbanizaciones aumentan y cada vez hay una mayor congestión de automóviles, que dificulta nuestra movilidad diaria. Además, surgen nuevas normativas de tránsito en cuanto a restricciones del transporte (motorizado) individual y hay una creciente aceptación de conceptos de movilidad compartida.
Frente a esta problemática, Mercedes-Benz, el inventor del automóvil, se lanza a la aventura de trabajar en otros negocios en todo el mundo. Es así que fue creado Business Innovation (BI), un nuevo desarrollo que trabaja en abordar los desafíos que presenta el mundo actual.
BI es una plataforma para la creación de nuevos productos y proyectos desde la que se desarrollan nuevas iniciativas de negocios en áreas como movilidad, servicios digitales, infraestructura de proyectos, energía, educación, entre otros.
A esta realidad cambiante, se suma la convergencia. El uso de redes sociales como Facebook, Twitter, Google+ aumenta día a día, así como también la utilización de los smartphones. Tomando como punto de partida los conocimientos y los activos del Grupo Daimler, Business Innovation crea nuevos productos y proyectos para estas nuevas tendencias.
Business Innovation en Buenos Aires es una nueva ventana que se suma a este desafío y es la primera filial en Latinoamérica; luego de las aperturas en Stuttgart (donde funciona la Casa Matriz de Daimler en Alemania), en Palo Alto, Estados Unidos y en Beijing, China.
Mercedes-Benz Argentina fue elegida para ser protagonista en este nuevo escenario ya que la ciudad de Buenos Aires es reconocida por su gran potencial para generar nuevas ideas. Además, la ciudad posee más de 2.8 millones de habitantes y el gran Buenos Aires alcanza los 12.8. Es la mayor ciudad de Argentina, la segunda área urbana más grande de Sudamérica y la ciudad número 17 más grande del mundo.
A Buenos Aires ingresan diariamente 3 millones de personas. En cuanto a los automóviles son 1.316.000 los vehículos que entran por día, en los cuales hay diariamente millones de “asientos vacíos”. Se estima que para el 2020 serán 2.000.000 los vehículos que ingresen por día a la ciudad. Cientos de miles de personas se trasladan de un lado de la ciudad en sus propios vehículos así como en el trasporte público.
Por otra parte, la tecnología y los smartphones poseen un gran potencial. Hoy en día Argentina está ubicada en el tercer lugar en penetración de Internet en el mundo. Un 62.1% de la población está conectada. Facebook cuenta con 14.2 millones de usuarios argentinos y el 24% de los celulares activos son smartphones.
También, Argentina está ubicada en el puesto uno en Latinoamérica como país que ofrece mayores oportunidades y desafíos (según The Global Talent Map 2011). Posee más de 700 empresas dedicadas al software y a las soluciones informáticas que emplean más de 64.500 personas. Es el cuarto exportador mundial de contenidos televisivos.
Luego de unos meses de actividad local (la filial de Buenos Aires comenzó a operar en marzo) en el día de hoy se realizó la presentación oficial. El evento tuvo lugar en el showroom de Mercedes-Benz Argentina y contó con la presencia de la Ministra de Industria Débora Giorgi, el presidente de Mercedes-Benz Argentina Roland Zey, el gerente de Relaciones Institucionales Gustavo Castagnino, la gerente de BI en Argentina Verónica Pagniez y el máximo responsable de Business Innovation de Daimler AG, Wilfried Steffen.
Verónica Pagniez, gte. de BI en Argentina, junto el máximo responsable de Business Innovation de Daimler AG, Wilfried Steffen.
Entre los proyectos más importantes que hoy en día implementa Business Innovation se encuentran car2go, Carpooling, park2gether, Moovel y GreenSight City.
car2go (http://www.car2go.com)
Es un servicio de alquiler de automóviles en el momento, con pago fraccionado por minuto. Lo buscás, te subís, introducís tu pin, manejás y lo estacionás en los lugares reservados. Actualmente ya se utiliza en 18 ciudades de Europa y Estados Unidos, con más de 100.000 usuarios. Se han concretado 2 millones de alquileres y el servicio lleva recorrido más de 20 millones de kilómetros.
Carpooling (http://www.carpooling.com)
Es el sitio líder en Europa para el uso del auto compartido. Con un buscador web inteligente localiza la oferta y demanda de asientos vía celular. Mueve más de un millón de personas por mes y ofrece más de 600.000 oportunidades de transporte cada día. Es muy fácil de utilizar. Se realiza vía Facebook y posee una amplia base de datos para lograr una alta probabilidad de encontrar lo que buscas. Es posible reservar el viaje en menos de dos minutos. Cuenta con una alta calificación por parte de Apple.
park2gether
Así como compartimos autos y asientos vacíos, plantea la posibilidad de compartir estacionamientos. Indica lugares de estacionamiento libre. Si no se utiliza la cochera por largos periodos durante el día es posible alquilarla.
Moovel (http://www.moovel.com)
Es la solución integral para la movilidad urbana. Indica el transporte o su combinación óptima para moverse de un punto al otro de la ciudad. Facilita las opciones disponibles con duración y precio, utilizando la Web y las redes sociales, de la manera más adecuada de acuerdo al criterio de búsqueda. Con moovel es posible tener todos los medios de transporte en un smartphone. Incluso, en algunas ciudades como Berlín el sistema car2go está incluido en la plataforma de movilidad de Moovel.
GreenSight City (Facebook/mundosmart)
GreenSight City es un diseño de juego de Facebook, fue desarrollado por Daimler AG junto a Zone GmbH 2 Connect.
La ciudad del futuro ofrece un concepto innovador y posibilidades totalmente nuevas. No sólo construcciones grandes y atractivas la convierten en una ciudad del futuro, sino que también, la toma de conciencia del cuidado del medio ambiente es una principio fundamental. El juego ofrece un sinfín de posibilidades: construir instalaciones edificios, recreativas y parques con flores, decorar y encontrar tesoros históricos durante las excavaciones. Así como también atraer visitantes a su ciudad creando una metrópolis próspera y vibrante. Al mismo tiempo, en la ciudad de la innovación se puede explorar los últimos conceptos de movilidad e integrarlos en su ciudad, por lo que la convierte en una infraestructura moderna, potente y respetuosa del medio ambiente.