Será el modelo más accesible de la marca, ubicado por debajo del ID. 2all presentado recientemente. Costará menos de 20.000 euros y estaría listo en 2027.
El flamante SUV del óvalo combina la plataforma MEB de Volkswagen con un estilo de diseño exclusivo. La ficha técnica incluye una batería que se carga del 10 al 80 por ciento en 25 minutos.
El modelo de producción deriva de un prototipo y posee generoso tamaño e interior con tres filas de asientos con seis o siete plazas. Primeras imágenes y características.
La marca alemana presentó un prototipo que adelanta un modelo de producción accesible que costará menos de 25.000 euros. Tiene un motor con 226 caballos y una batería que rinde 450 kilómetros.
Acompaña al modelo de tres puertas con su carrocería a cielo abierto y su capota de lona eléctrica. El motor con 184 caballos es alimentado por una batería que brinda más de 200 km de autonomía.
La compañía de origen chino anunció que realizará una inversión de 400 millones de dólares en el país. También producirá vehículos híbridos y con motorización de combustión interna.
Está disponible con carrocería furgón y chasis y dos motores eléctricos con potencias de 136 o 204 caballos. Son alimentados por tres opciones de batería, con una autonomía de hasta 500 kilómetros.
La marca alemana analiza desarrollar una camioneta que tendría motorización eléctrica o híbrida. Podría utilizar la plataforma del Taos o del Atlas. ¿Surgirá la Tarok de producción?
Luego de anticiparla con un prototipo, la marca norteamericana comenzó a mostrar el diseño exterior y parte del interior de la camioneta con cero emisiones. Será lanzada el año próximo.
La marca alemana está desarrollando la próxima generación de su SUV con menor tamaño, que se pasará a la electrificación para ofrecer cero emisiones. Cómo sería el diseño y la mecánica.