Ahora completamente argentina, la pick up mediana posee nueve versiones con cuatro niveles de equipamiento, dos motores turbodiésel con hasta 190 caballos y precios desde 1.003.500 pesos.
La pick up fabricada en Córdoba recibió las opciones más accesibles de la gama, con menos equipamiento. La más básica es la única con el nuevo motor 2.3 con un turbocompresor y 160 caballos.
Antes de su lanzamiento en el mercado local, la versión de entrada de gama de la pick up nacional debutó con el motor diésel con un solo turbocompresor. Se asocia con la caja manual y la tracción 4x4. Qué trae.
Aprovechamos el evento de lanzamiento de la pick up para manejar por primera vez la pick up cordobesa, que se luce con las diferentes novedades aplicadas a la mecánica, la construcción y el equipamiento.
La pick up producida en Córdoba está disponible en Brasil con carrocería doble cabina, motores turbodiésel con 160 y 190 caballos y versión Attack, con personalización exclusiva.
El Director Regional de Vehículos Comerciales de la marca nos detalló las mejoras de la pick up producida en Santa Isabel. Incluye novedades en las suspensiones, la insonorización y el equipamiento. Te contamos.
La pick up nacional producida en Santa Isabel sumó novedades en el equipamiento de confort y seguridad y en la mecánica. Inicialmente posee cinco versiones, con precios desde 1.005.000 pesos.
Una revista brasileña anunció que la pick up cordobesa llegará a ese país en noviembre con novedades en la gama, incluida la propuesta derivada de un prototipo presentado en Argentina.
Fruto de una inversión de 600 millones de dólares, la pick up de la compañía japonesa comenzó a producirse en la planta de Santa Isabel en la provincia de Córdoba. Cuándo se lanza.
Es una edición especial lanzada en Europa y con modificaciones que le permiten mejorar las aptitudes off road. Posee mayor despeje, llantas exclusivas y hasta snorkel.