El modelo que supo ser parte del mercado argentino transita su tercera generación en Asia, donde recibió mejoras para el diseño, el interior y el equipamiento. Te contamos.
Las nuevas recreaciones apuestan por la actualización estética que la pick up mediana recibirá en Argentina a mediados de 2024. Cambios para el sector frontal, la zona trasera y el interior. ¿Será así?
La pick up mediana se introduce en la electrificación a través de la sociedad entre los motores naftero y eléctrico y con una autonomía eléctrica superior a los 45 kilómetros. Además, puede compartir su energía.
La pick up grande del óvalo fue presentada en Estados Unidos con novedades en el diseño, el equipamiento y la mecánica, que ofrece motores nafteros con turbo, V8 y una opción híbrida.
La nueva generación de la pick up full size arribó con la versión con estilo deportivo a través de piezas negras. La mecánica cuenta con el motor HEMI V8 con 395 caballos junto a la tecnología híbrida suave.
Al igual que el SUV, la pick up norteamericana adoptó una nueva parrilla delantera junto a otros cambios como los asientos eléctricos y más airbags. Diversas versiones y el conocido motor V6.
Está basada en la versión Laramie y se destaca por sus novedades estéticas, con el color negro presente en piezas como la parrilla y las llantas de 20 pulgadas. Mantiene el motor V8 con 395 caballos.
La pick up chica producida en Brasil presenta un nuevo sector delantero, cambios traseros y una versión tope de gama heredada de la Amarok. Además, conservó el motor 1.6 con la caja manual.
Fue presentada en Estados Unidos y llama la atención por su diseño y soluciones como la caja de carga que se extiende al habitáculo. Además, gran aceleración y una autonomía superior a los 540 Km.
La pick up full size norteamericana estará disponible a través de una preventa de la versión High Country con motor V8 y caja automática con diez velocidades.