La última generación de la pick up “full size” es producida en México y posee fuertes novedades. Profusión de acero de alta resistencia, motor turbodiésel con 365 CV y 1.085 Nm y más equipamiento.
En Brasil muestran el posible restyling que será aplicado la pick up regional. Podría combinar novedades en la parrilla y el paragolpes con las conocidas ópticas. Sería presentado el año próximo.
La pick up “full size” de la marca norteamericana se sumará al mercado local a través de la nueva generación, con cambios profundos en el diseño y el equipamiento. Utiliza un motor turbodiésel con seis cilindros.
En el país vecino continúan anticipando las características y el diseño de las diferentes opciones de la futura pick up pequeña desarrollada en Brasil. Carrocerías cabina simple y doble y motor 1.3 con caja CVT.
En Brasil adelantan la posible imagen exterior de la pick up con carrocería cabina simple, destinada al trabajo. Además, motor 1.4 Fire, caja con cinco marchas y control de estabilidad.
La nueva pick up estadounidense parece salida de una película de ciencia ficción. Sobresale por su diseño con líneas rectas y superficies lisas. Posee opciones con uno, dos o tres motores y más de 800 km de autonomía.
Volkswagen Argentina ofrece la posibilidad de comprar su pick up con una financiación de hasta 800.000 pesos, con una tasa de 29,5% a 24 meses, entre otras alternativas. Hasta el 30 de noviembre.
A un año de la primera exportación a Brasil, la pick up fabricada en el complejo industrial de Santa Isabel, ya produce en serie cuatro modelos para ese mercado.
La inédita pick up de la marca coreana saldrá de una planta estadounidense de Alabama. El prototipo mostrado en 2015 tiene chasis monocasco y carrocería con cuatro puertas. ¿Llegará?
La renovada gama deportiva de la pick up argentina estará disponible con el motor turbodiésel y el nuevo naftero con 238 caballos, que trabaja con la caja automática y la tracción 4x4. Será lanzada en diciembre.