La marca norteamericana la estrenó en México, donde llega importada de China. Comparte características con las Fiat Titano y Peugeot Landtrek. Como es la configuración mecánica.
La pick up compacta incorporó la variante más lujosa de su gama. Mantiene el equipamiento de confort y seguridad y la mecánica, que incluye el motor 2.0 turbo de 272 caballos y la tracción en las cuatro ruedas.
La renovación de la pick up mediana ya está siendo producida en la planta argentina. La marca alemana difundió una foto y un video con algunos de los cambios que lanzará en las próximas semanas.
La marca japonesa aplicó diversos cambios exteriores para la versión con estilo off-road, que además conservó el motor diésel biturbo de 190 caballos junto a la caja automática y la tracción 4x4.
La nueva versión es la más accesible de la pick up mediana. Tiene el conocido motor turbodiésel de 163 caballos combinado con una caja manual de seis velocidades y la tracción 4x2 o 4x4.
Es una versión de la pick up mediana producida que se destaca por su look todoterreno. Está destinada al mercado brasileño e incluye novedades estéticas combinadas con la mecánica conocida.
La pick up recibió la versión con el motor 1.0 turbo de tres cilindros que entrega 120 caballos y 200 Nm, asociado a la caja automática CVT. También hay otras novedades destinadas a la gama.
La marca norteamericana desarrolló una serie especial con sólo 100 unidades, dos opciones de color y motor V8. Está destinada a Brasil, donde la antigua 1500 se retira del mercado.
La renovación de la pick up compacta producida en México fue descubierta en Estados Unidos rodando sin camuflaje. Nuevo estilo para el diseño delantero y posible propuesta deportiva.
La marca japonesa está probando la alternativa con cero emisiones contaminantes para comprobar su desempeño en diversas condiciones. La producirá en Tailandia a fines de 2025.