La pick up compacta recibió un motor diésel de 2,2 litros con mayor potencia y torque, que le permite mejorar las prestaciones y reducir el consumo de combustible. Está disponible inicialmente en Brasil.
En Brasil, donde la camioneta será producida para la región, adelantan características como el diseño y la mecánica, que incluirá un sistema híbrido suave. Para el año próximo.
La marca italiana informó en Brasil que la pick up compacta incorpora el motor Multijet 2.2 Turbodiésel, que entrega 200 caballos y 450 Nm de torque. Está destinado a las versiones Volcano y Ranch.
Se trata de la versión con estética deportiva de la pick up compacta. Se diferencia por su configuración exterior e interior, manteniendo el motor 1.2 turbo de 132 CV junto a la caja automática.
La gama de la pick up compacta producida en Brasil incorporará en breve la versión que se diferencia por su configuración exterior e interior. La mecánica incluye el motor 1.2 turbo.
Es la nueva versión de la pick up producida en Brasil. Se destaca por su aspecto exclusivo con piezas de color negro. Todas las opciones de la gama incorporaron una lona para la caja de carga.
La marca japonesa tendrá una nueva camioneta monocasco con la misma plataforma de los Corolla y Corolla Cross. En el país vecino anticipan que tendrá un sistema híbrido enchufable y tracción 4x4.
Es la versión más barata de la pick up compacta producida en el país vecino. Tiene diferencias en el exterior y el interior y menos equipamiento. Incluye el nuevo motor turbodiésel 2.2 de 200 CV.
La marca del rombo confirmó que la pick up compacta de nueva generación saldrá de la Fábrica Santa Isabel de Córdoba desde el segundo semestre de 2026. Además, producirá 65 mil unidades anuales.
La pick up reemplazó el motor diésel 2.0 por otro con 2,2 litros que incrementa la potencia y el torque, de 450 Nm. La gama para Brasil también sumará la versión Big Horn, con menor equipamiento.