Así lo anticipan en Brasil, donde el SUV de entrada de gama será producido para la región. El motor 1.0 atmosférico de tres cilindros compartirá la gama con el 1.0 turbo que ya utilizan los Polo y Nivus.
Es la cuarta generación del modelo, que es el SUV de la marca de General Motors más vendido en el mundo. Está disponible con las versiones Activ y RS, ambas con un motor 1.5 turbo de 177 CV combinado con la tracción integral.
El nuevo SUV de entrada de gama será lanzado en Brasil en marzo de 2025. Y llegará al mercado argentino. Plataforma MQB y motor 1.0 turbo de tres cilindros.
La segunda generación del SUV será producida en Brasil y un medio adelantó cuándo sería lanzada en ese mercado. Mecánica similar a la del Renault Kardian. También llegará a la Argentina.
La segunda generación del SUV coupé comparte características con el Q5 convencional, del que se diferencia por su diseño trasero. Motorizaciones nafteras y diésel electrificadas con hasta 367 CV.
La tercera generación del SUV sería producida en México, de donde también arribaría a la Argentina para reemplazar a la Tiguan Allspace. Interior con cinco plazas, motor 2.0 turbo y tracción integral.
La nueva propuesta del SUV brasileño suma equipamiento e incluye el motor 200 TSI (1.0 turbo) con 116 CV y 200 Nm de torque. Se combina con la caja automática de seis velocidades.
Ambos modelos incorporaron Servicios Conectados (asistencia a bordo) y equipamiento de confort. La pick up además recibió versiones DX doble cabina con caja automática y tracción 4x2 o 4x4.
La evolución del SUV de la marca del moño debutaría en el mercado brasileño en el primer semestre de 2025 con novedades para el diseño exterior, el interior y la mecánica.
Es la versión más extrema del SUV destinado a la conducción todoterreno. Se destaca por contar con un motor biturbo con más de 400 caballos de potencia y suspensión exclusiva.