La Dacia Duster tiene una nueva generación presentada en Europa con cambios en plataforma, diseño, equipamiento y mecánica. En el futuro, ¿se convertirá en un modelo de Renault para Sudamérica?
La tercera generación del SUV está basada en la plataforma modular CMF-B compartida con los Sandero, Logan y Jogger europeos, mientras que el diseño toma la base anticipada por el prototipo Bigster Concept.
Ubicada en el segmento B, mide 4,34 metros de largo, 1,81 m de ancho y 1,66 m de altura, al mismo tiempo que el despeje del suelo alcanza hasta 217 mm. Las novedades se extienden al interior, donde posee tablero digital, pantalla multimedia de 10,1”, más espacio y 472 litros en el baúl.
En la seguridad ofrece reconocimiento de señales de tránsito, frenado automático de emergencia, alerta de cambio de carril, ayuda de mantenimiento en el carril y luces altas automáticas, entre otras ayudas a la conducción. Por su parte, el botón “My Safety Switch” brinda un acceso rápido a la configuración elegida por el usuario.
Otra de las novedades es la Duster Hybrid 140, una versión híbrida de 140 CV con motor naftero 1.6 de 94 CV y dos motores eléctricos, incluyendo uno con 49 CV para brindar tracción 100% eléctrica. El conjunto además contiene una caja automática electrificada y el sistema de frenado regenerativo.
La familia también tiene la Duster 100 Eco-G (alimentado con nafta y gas GLP y la Duster TCe 130 con motor naftero 1.2 turbo con tres cilindros y ciclo Miller y la tecnología híbrida suave de 48V. Promete reducir aproximadamente 10% los consumos y las emisiones de CO2 e incluye una caja manual con seis marchas y la tracción 4X2 y 4X4, esta última junto a cinco modos de conducción.